Las posibilidades de la ingeniería biomecánica unidas a las de la robótica convierten a las personas con ciertas discapacidades físicas en las más adecuadas para poder sugerir o implantar prótesis robóticas para minusválidos. Cuando se habla de prótesis robóticas no se habla necesariamente de una estructura tecnológica similar a la de un autómata, sino a la presentación de un tipo de estas ayudas que logren ser mucho más fáciles de usar y sean más variables. Variables en el sentido de que una buena parte de la población que adolece de la falta de una extremidad no encuentra un soporte verdaderamente cómodo y adaptable para sus intervenciones cotidianas.


Diseños y prototipos de los alumnos de 1º año medio.


Las reacciones no se han hecho esperar, y por supuesto han contribuido enormemente al desarrollo de esta materia en el país sudamericano, pero que aun no ha encontrado el revulsivo necesario para que se establezca una tecnología de punta como tal en la materia. Por lo pronto, en varias partes del mundo, como en Japón donde se construyó un traje robótico exclusivamente para ancianos, y en Alemania donde el desarrollo de la pierna robótica Pletorius ha hecho un furor en el mundo del atletismo para discapacitados, siguen siendo loables ejemplos de esta rama tecnológica en procura del desarrollo de la salud y el bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario