Rincón destinado a aquellas almas que desean manifestar sus emociones y sentimientos a través del Arte.

El Surrealismo

El Surrealismo 
El inconsciente y el automatismo. 


       El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.
Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica. 



 
  
 




André Masson (1896-1987), Batalla de peces, 1926



Yves Tanguy (1900-1955), El palacio de las rocas, 1930




Joan Miró (1893-1983), La masía, 1922






Joan Miró (1893-1983), Maternidad, 1924




Joan Miró (1893-1983), Bailarina, 1925



Joan Miró (1893-1983), Personaje (con paraguas), 1931 (Réplica 1973)
Madera, hojas secas y paraguas, Fundació Joan Miró.





René Magritte (1898-1967), La condición humana, 1933






Salvador Dalí (1896-1987), Premonición de la guerra civil, 1936








Salvador Dalí (1896-1987), Perro afgano, Rostro y frutero en la playa (Afgano invisible con aparición sobre la playa del rostro de García Lorca en forma de frutero con tres higos), 1938




Paul Delvaux (1897-1994), Pigmalion, 1939




Federico García Lorca, El beso (en el espejo), 1927, (tinta china, lápiz y gouache sobre cartulina), Granada, coleccion particular.