Los Ismos en el arte..
Alude a movimientos dentro de la historia universal del arte, sean estos literarios, plásticos o musicales. El término ismos es utilizado, principalmente, para denominar a cualquiera de las tendencias o escuelas artísticas contemporáneas, cada una de las cuales proclama sus propias características que las diferencian de los otros estilos.
Por ejemplo, vemos que el impresionismo se sumerge en el color – luz, en lo instantáneo del momento – mientras que el cubismo trabaja en la esquematización geométrica de los objetos, y el expresionismo, prescindiendo por igual de luz exterior y de estructura geométrica, se entrega a la pasión de recrear el mundo desde la subjetividad motora.
Como vemos, los "ismos" se producen desde el momento en que uno de los factores del complejo artístico se rebela contra la armonía del conjunto y asume la dirección intencional – expresiva de la obra, con la consiguiente debilitación o desaparición de sus otros aspectos.